lundi 4 juin 2018

Segunda entrega bloque 2

La lectura tiene sin duda un aspecto de pasatiempo y de placer, pero es también una herramienta que contribuye a aprender a expresarse y a pensar, ampliando asimismo las posibilidades de comunicación y de desarrollo personal. Para llevar a cabo actividades que destacan los beneficios de la lectura, es importante conocer sus componentes. Pero, qué es leer? El acto de leer puede hacerse según dos modalidades que todos conocemos: la lectura oral, y la lectura silenciosa. Estas dos modalidades tienes más diferencias que lo que su nombre indica. Es decir, que leyendo en voz alta, o para si mismo requiere diferentes habilidades que tenemos que distinguir. 


En el siguiente paso, voy a elaborar actividades, tanto orales como escritas, que cubran todos los aspectos de la lectura, basándome sobre una carte escrita por una niña de 2° de Primaria. 



El texto que elegí, es un texto no literario. De hecho, la literatura no es un fin, sino un arte que los niños tienen que aprender a apreciar. De esta manera, los textos literarios no tienen que ser usados como una herramienta didáctica. 

El texto que elegí me parece adecuado para niños de 2° o 3° de Primaria. Por una parte, el hecho que una niña de su edad haya escrito el texto, les va a motivar a hacer lo mismo. Por otra parte, este tipo de texto es un arte de la correspondencia y sigue siendo importante hoy en día, especialmente en el mundo laboral al cual hay que prepararlos. 

Lectura comprensiva

      1. Preparación para la lectura

En la preparación para la lectura se aborda el tema y el tipo de texto. Este momento puede ser colectivo, lo que permite la recopilación de diferentes ideas, por medio de estas siguientes preguntas: Que es una carta? Cuáles son sus características?

En esta primera parte, sin tener acceso al contenido textual, me parecería interesante mostrarles la estructura propia a las cartas. Por cierto, las cartas están escritas según un modelo de base que hay que conocer y respetar: 

  • la persona que escribe una carta se llama el expedidor, y el que recibe el correo se llama el destinatario.
  • arriba a la derecha se encuentra la fecha y la cuidad del emisor.
  • las cartas contienen al principio una fórmula de interpelación: querido…, estimado…
  • el cuerpo del texto contiene el mensaje según diferentes párrafos
  • se termina la carta con una fórmula de cortesía.
  • el expedidor tiene que firmar su carta. 

Los alumnos denotarían esta forma particular de redactar y se familiarizarían con este tipo de texto. Incluso, se podía hablar de algunas abreviaciones (« Sr. »), expresiones (« reciba un cordial saludo ») o léxico específico al mundo epistolar (« cordialmente », « atentamente »). Además, se podría prestar atención a los organizadores textuales. 

      1. Lectura

Cuando un alumno hace errores, deberíamos poder decir qué es lo que falla en el proceso de lectura y eso en el momento que se produce el error, para evitar que malas costumbres se instalen. Existen diferentes procesos implicados en la lectura que permiten darse cuenta de las deficiencias de los niños. 

  • procesos perceptivos: aunque el tiempo no sea un indicador, cuando un niño tarda en leer, puede probablemente decir que los movimientos sacádicos y las fijaciones no están adecuadas. Sería entonces posible que el niño descodifique letra por letra o sílaba por sílaba. Habría entonces que trabajar la fluidez para reducir el número de fijaciones. Por lo tanto, hay que ser consciente del nivel de dificultad de los textos, dado a que el número de fijaciones depende de muchos factores como por ejemplo: el conocimiento del tema, su extensión, el vocabulario, etc.
  • procesos léxicos: tenemos que asegurarnos que los alumnos estén usando la ruta visual que requiere la lectura silencia y no la ruta fonológica propia a la lectura en voz alta. Por ejemplo, si el niño está moviendo sus labios (vocalizando) o si está siguiendo el texto con su dedo, son índices que no está usando la buena ruta para acceder al léxico. 
  • procesos semánticos: me parece necesario contextualizar el tema como lo he previamente descrito, pero es muy importante no revelar el contenido antes que el alumno haya leído el texto o poner imágenes que induzcan de alguna manera al niño de adivinar el contenido del texto gracias a los índices extralingüísticos. 

Además de los procesos, es necesario fijarse en la postura y la distancia ocular, la cual permite hacer fijaciones oculares adecuadas. En fin, la ayuda más preciosa de evaluar la lectura silenciosa se hace a través de la comprensión, un aspecto que voy a desarrollar más adelante, pero que puede entre otros evaluarse con preguntas inferenciales. 

      1. Después de leer
        1. Actividades de memoria a corto plazo

Las actividades de memoria a corto plazo pueden verificarse mediante preguntas. Estas preguntas tienen que enfocarse en la memorización de detalles leídos en el texto y no en preguntas que se fijan en la comprensión, porque la comprensión se centra sobre ideas globales del texto propias a la memoria a largo plazo. 

De esta manera, las respuestas a estas preguntas relativas a la memoria de corto plazo permiten de ver si el alumno estuvo atento durante su lectura. Las preguntas serían  entonces literarias y no inferenciales, sobre el texto, pero sin que los niños puedan consultarlo. Por ejemplo: 

  • ¿Qué día escribió Alicia la carta?
  • ¿Qué es un salón de actos?
  • ¿A quién le envió Alicia la carta?
  • ¿Qué es lo que más le gustó a Alicia de la fiesta con agua del colegio?
  • ¿Cuál fue el cuento favorito de Alicia?

        1. Actividades para favorecer la atención 

La atención en lectura es un acto voluntario que permite concentrase en el acto de leer, de tal manera a prestar atención al significante así como al significado, dentro de un contexto que se va construyendo a medida que leemos. 

Por eso, el ámbito tiene que ser adecuado, de tal manera que los elementos perturbadores no vengan dificultar la lectura. Por eso también, para seguir centrando la atención, el texto debe ser motivante. Existen dos tipos de motivación: por un lado, la motivación intrínseca que es propia a cada uno porque depende de sus gustos e intereses. Por otro lado, la motivación extrínseca debida al contexto puesto por el maestro, con la cual tememos entonces mucha más influencia. 

Para favorecer la atención, propondría la siguiente actividad, en la cual los alumnos recibirían este nuevo texto, después de haber leído el texto original. Tendrían que identificar y poner de relieve los datos que han cambiado tal como lo hice en el ejemplo, sin apoyarse en el texto original:


        1. Actividades para favorecer la habilidad visual y la fluidez 

Entre más rápido lea un niño, no quiere decir que su comprensión vaya a ser buena.  Por lo tanto, una fluidez adecuada es necesaria a la comprensión. La fluidez depende del número de fijaciones. Cuanto más la información llegue al cerebro de manera segmentada, menos fluida es la lectura y, por lo tanto, rinde la comprensión más complicada. Por consiguiente, tenemos que entrenar y ampliar el campo visual, que corresponde al conjunto de signos que el niño es capaz de captar en una sola fijación. 

La actividad que proponía, serían la siguiente: reconoce la forma global de las palabras y relacionas a su correspondiente.


        1. Actividades de comprensión

Las actividades de comprensión que plantearía se harían sin el apoyo del texto, porque la comprensión de un texto no se verifica parafrasean el texto, pero la comprensión se hacer a medida de la lectura e implica que el niño sea capaz de hacer y confirmar hipótesis. 

Para trabajar la comprensión, existe un dispositivo de trabajo grupal, que a través de la discusión permite la construcción de sentido en un ámbito de intercambio e interacción. Este dispositivo se llaman el círculo de lectura y « permite a los alumnos, reunidos en pequeños grupos heterogéneos, aprender juntos a interpretar y a construir saberes a partir de textos de literatura o de conocimiento » (Terwagne et al., 2003). Este mecanismo de trabajo se hace según una serie de diferentes modalidades: 

  1. Lectura individual del texto
  2. Redacción de notas, según algunas preguntas: 
          1. expresa de forma resumida la idea principal del texto. 
          2. datos concretos y relaciones entre ellos: ¿Cuándo es el cumpleaños de Ruben?
          3. idea global, intencionalidad del autor, objetivos del texto: ¿Por qué Alicia escribe esta carta a sus abuelos? 
          4. nivel inferencias con hipótesis, valoraciones, relaciones con otros conocimientos: ¿Por qué se van a despedir hasta septiembre?
  1. Discusion en grupos heterogéneos
  2. Puesta en común: basada sobre la comprensión de la carta y de las estrategias utilizadas para realizar las actividades.

Existen diferentes tipos de intervenciones posibles, dadas por el maestro, que permiten apoyar la reflexión de los alumnos: 

  • Preguntas que abarcan los tres aspectos que conforman la comprensión
  • Reformulación
  • Preguntar de profundizar 
  • Resumir las proposiciones de sus compañeros 
  • Desarrollar los descubrimientos o las contradicciones 

Lectura expresiva


      1. Actividades para mejorar la anticipación ocular y la lectura en voz alta

La lectura dicha « expresiva » tiene una función social de información, en la cual el destinatario último no es el lector sino el auditorio. 

Cuando leemos en voz alta es necesario de leer todas las palabras para hacer entender el mensaje, ya que esta modalidad de lectura requiere la escucha del auditorio y no que siga el texto con sus ojos. Esta descodificación del texto usa la ruta fonología que no está enfocada en la comprensión, sino en la descodificación. Así que, el lector tiene el papel de mediado entre el texto y el auditorio. 

A pesar de que es posible transmitir el mensaje sin haberlo entendido, la comprensión es un requisito previo a la lectura en voz alta, permitiendo transmitir con gran exactitud el mensaje del autor. Esta forma social de lectura requiere entonces una preparación de manera que se pueda poner en práctica, a lo largo de la lectura, las habilidades que intervienen en este proceso, que son: la disociación óculo vocal- anticipación ocular,  la respiración, la articulación, la pronunciación, la entonación, los signos de puntuación, las pausas y la expresividad. En definitiva, el lector tiene que poner los medios y recursos necesarios para quel mensaje llegue al publico que escucha.

En primer lugar, hay que preparar la lectura, para apropiarse del texto y convertirse en un buen transmisor. Después de esto, es importante ensayar hasta que la lectura sea fluida y que la intencionalidad del autor sea respetada. Se puede ensaya frente a un espejo, y subrayar las palabras en las cuales se equivoca. Esta preparación se puede hacer en casa o en el aula, con el fin de exponerlo frente a sus compañeros. 

En cuanto a la anticipación ocular, que permite unir los contenidos de fijaciones, plantearía la actividades siguiente, en la cual tiene que remplazar los números por el grupo correspondiente. 



      1. Evaluación y autoevaluación 

La evaluación por parte del maestro consiste mayormente en una observación- escucha de la prestación de los alumnos para notar sus deficiencias y darles pautas para que puedan trabajar de manera más profundizada los aspectos de un buen lector. Los criterios serían los siguientes: 



La autoevaluación permite, en cuanto a ella, dase cuenta de los diferentes aspectos constitutivos del acto lector. De tal manera, los niños pueden tomar consciencia de sus aprendizajes, sabiendo sobre que tiene que prestar atención para mejorar. 



Además, la autoevaluación permite de desarrollar el en sentido critico evaluando la cualidad ses su trabajo. Es la manera con la cual los alumnos aprenden a gestionar sus propios procesos cognitivos y metacognitivos para continuar con sus aprendizajes y que los resultados operen. Además, los processus metacognitivos implicados en la autoevaluacion hacen también referencia al acto lector, que es en si mismo un proceso metacognitivo. 

Conclusion


Esta serie de actividades establecidas, permite, a través de un texto, trabajar todos los aspectos de la competencia lectora. De esta manera, puede aclara lo que distingue las diferentes formas de lectura, que sea comprensiva y expresiva. 

Bibliografía 


  • Deum. M, Gabelica. C, Annette Lafontaine. A & Nyssen. M (2007). Outil pour le diagnostic et la remédiation des difficultés d’acquisition de la lecture en 1ère et 2ème années primaires. Bruxelles.
  • Labajo, Irune. Didáctica de la Lengua Española.
  • Mundo primaria. Recursos didácticos gratuitos para niños. URL: https://www.mundoprimaria.com
  • Munita, F. (2014). El mediador escolar de lectura literaria. Un estudio del espacio de encuentro entre prácticas didácticas, sistemas de creencias y trayectorias personales de lectura. URL: http://www.tdx.cat/bitstream/handle/10803/313451/fm1de1.pdf;jsessionid=1E7A13EF254272F13B78504BFFEFB496?sequence=1
  • Terwagne. S. &al (2001). Les cercles de lecture. Bruxelles: De Boeck.


Artículo final

Introducción 


La lengua española es una disciplina imprescindible en el currículo escolar dado a que desarrolla la herramienta fundamental que ayuda el se humano a pensar, el lenguaje. Por eso, me parece necesario estudiarla de manera profundizada y teórica, cosa que pensaba hacer en esta asignatura. Pero más que eso, he aprendido a trabajar la Lengua de manera general, ya que todo lo aprendido es transferible a todas las idiomas. Sabiendo que estoy de intercambio, podré utilizar todo lo aprendido en mi futuro docente y no exclusivamente como aportación personal para mejorar mi español. 

A continuation, realizaré un recorrido de los diferentes temas que hemos abordado a lo largo de estos bloques, de manera a desatar las ideas que van a ayudarme en mi futuro profesional. Este artículo reflexivo y analítico tiene como objetivo personal preparar mi enseñanza de la Lengua. 

Bloque 1

La actividad de bloque 1 es de comunicación oral en gran grupo. Consistía en proponer un tema motivador, en el cual se pueda notar diversos puntos de vista con el fin de crear un debate.

Según mi experiencia personal, no tengo recuerdos de haber hecho debates en primaria. Es solamente a partir de secundaria que los maestros se atrevieron realizar una actividad que iba en este sentido. ¿Sería por miedo de no poder gestionar la disciplina? Sin embargo, la escuela debe liberar la expresión desarrollado la expresión desde la educación infantil. Si bien que la mayoría de los niños llegan al colegio sabiendo hablar, hay que crear situaciones donde se hable de forma adecuada, lúdica y constructiva. Me parece fundamental relevar que desde una edad muy temprana es importante crear situaciones de comunicación oral que interesen a los alumnos, sobre los cuales tienes conocimientos previos y sobre los cuales pueden posicionarse según su opinion y visión personal.

Además, existe mucha connotación negativa en relación con la palabra « debate ». Por una parte, porque su raíces significa « luchar », « pelear » y, por otro lado, porque los debates que se ven a la televisión son espectáculos mediáticos, sin construcción de la discusión. Como docentes tenemos que concienciar los alumnos sobre los retos de la expresión oral. Asimismo, el debate también trabajar la comprensión. Efectivamente, estas dos competencias lingüísticas están relacionadas, así que deben trabajarse simultáneamente. ¿Cómo se puede haber una buena expresión sin una adecuada comprensión oral? Aquí se destaca otra problemática, dado a que los niños oyen, pero nadie les enseña a escuchar. Este será uno de mis retos. De hecho, hay que aprender a oír para escuchar, porque la escucha es una acción activa, basada en una voluntad intelectual y reflexiva (Lagoutte, 2015).

Para permitir los aprendizajes de la expression oral y de la comprensión, mi tarea de futuro docente será de crear un clima adecuado para que esto suceda, planteando normas de respeto y convivencia y asumiendo el papel de moderado. Para cumplir con mi función tendré que preparar preguntas de andamiaje que cumplan con el objetivo de que los alumnos se escuchen unos a otros y agoten una propuesta antes de introducir una nueva.

Un último punto que quiero agregar, es que he podido reflexionar en como hacer participar a un niño y cómo actuar con uno que molesta continuamente. Por ejemplo, si un niño es tímido, me aseguraría que las normas favorecen la toma de palabra en público y dirigiría el debate hacia un tema que le concierne, de manera que tenga ganas y seguridad a la hora de expresarse. En cuanto al niño perturbador, pude pensar en el establecimiento de algunas estrategia que permitan mantener un ambiente favorable al buen desarrollo de la actividad, como asegurarme que el niño este rodeado por otros que respeten las normas, dejando las normas visibles para que pueda referirse a ellas, usando señales no-verbales. Esto se distancia de las mala prácticas autoritarias. Según Rey (1999), la autoridad es una fuerza invisible. Es decir que los alumnos respetan los ordenes del maestro porque tiene una postura de adulto y de transmisor de los conocimientos, su autoridad es justificada y legitima. Estos son precisamente valores que me gustarían inculcar en el aula. 

Bloque 2

Con respecto al bloque 2, hemos trabajado la comunicación escrita; la lectura. Pero, ¿qué es leer? El acto lector parte de la percepción de signos visuales, así como de las tres actividades principales de la mente: la comprensión, la atención y la memoria.

El objetivo de las actividades planteadas es que cubran todos los componentes de la lectura. Pero eso no quiere decir que existan actividades que trabajen simultáneamente dichos componentes. Muchos son los profesores que trabajan las diferentes habilidades pretextando que es un conjunto que pertenece a la lectura. Pero, que queramos entrenar la memoria a corto plazo, la atención, la habilidad visual, la comprensión o la anticipación ocular, no podemos hacerlo al mismo tiempo. Me di cuenta, que sobre la base de un mismo texto podíamos abordar todas estas habilidades, pero por separado. 

En cuanto a mi experiencia personal, tengo el recuerdo que de pequeña, habían concurso de lectura. Es decir, que a la semana habían premios para los niños que habían leído los más libros posibles. En retrospectiva, me doy cuenta que esta menear de hacer incita los niños a leer libros cortos y demasiado sencillos para sus niveles. 

También recuerdo haber utilizado la lectura oral como medio para la comprensión en colectivo. Pero, la lectura comprensiva es ideovisual, es decir, que no pasa por el circuito oral, sino otorga directamente un sentido a las percepciones visuales. En cambio, la lectura expresiva es comúnmente conocida como la lectura en voz alta. Tiene una función social de información, es decir que el lector es un mediador, ya que el destinatario es el auditorio. Por esa razón, tiene una finalidad de autentica comunicación. Ahora que tengo claro la diferencia entre estas dos rutas, no haré perpetuar esta metodología absurda en mi futuro profesional. 

Además, he aprendido en qué fijarme cuando los niños fallan en el proceso de lectura, en función de los tipos de lectura y de los objetivos curriculares que planteamos. Cuando los niños están leyendo por si mismos, tenemos que asegurarnos que están usando la ruta visual. Por ejemplo, si un niño esta vocalizando o siguiendo el texto con su dedos, quiere decir que están más descodificando. Además de los procesos, es necesario fijarse en la postura y la distancia ocular, de manera a hacer fijaciones adecuadas. 

Bloque 3

Las actividades del bloque 3 consistían en diseñar un entrenamiento por modelado, para que los niños con retraso escritor mejoren su competencia caligráfica. Siendo niña, este era precisamente mi caso. Efectivamente, recuerdo que cuando mi letra era muy mala los profesores me hacían repetir el ejercicio. Percibía eso como un castigo aburrido, ya que había hecho el ejercicio, en vez de un aprendizaje. Por eso, me pareció muy interesante descubrir formas motivantes para entrenar la caligrafía. 

Antes de realizar este bloque, no era consciente que si usábamos la redacción como pretexto para mejoren su caligrafía, no era eficaz, dado a que podía llevar a enfocarse en otros elementos que la caligrafía. Por eso, la única forma de mejorar la caligrafía es entrenándose mediante un modelo. Pero ¿ cómo motivar a los alumnos en un ejercicio que siempre me pareció aburrido?  

A pesar de que tenga que copiar, dicho modelo tiene que estar dentro de un contexto para ser significativo. Para mantener una cierta regularidad en el entrenamiento, me parece fundamental que influyamos en la motivación. Efectivamente, la motivación hace que el alumno desee realizar la tarea y promueve el aprendizaje de calidad.  Por esa razón, contextualizaré los esfuerzos  de mis alumnos proponiendo fragmentos de texto que les interese. Además de esto, podría considerar proyectos a largo plazo como responsabilizarlos de la escritura del título del cuaderno de fin de año o crear un cuaderno que recopila todos los datos. 

Otro punto relevante de la escritura es que es propia de cada uno. Por eso, una vez que hayan interiorizado la grafomotricidad de las letras, es necesario proponer diferentes fuentes de escritura. Para mis futuras clases, tendré que guiar mis alumnos para que encuentren la escritura que les convenga, siempre y cuando sea legible. 

Bloque 4 

En el bloque 4 se ha averiguado cómo interiorizar la ortografía y la semántica. Por ello, se ha seguido un proceso de trabajo siguiente: preparación; puesta en practica; evaluación.   Además de hacer un planteamiento concreto de cómo trabajar la ortografía y la semántica, este bloque nos familiarisa con un proceso de trabajo que podemos hacer para todo tipo de actividades. Es decir, que esta herramienta estructura las actividades y nos evita saltear un paso en el proceso de aprendizaje. Es como una herramienta de verificación. 

En relación a la ortografía, es fundamentalmente visual. Por esa razón, los alumnos siempre tienen que ver la palabra correctamente escritas. Al presentarles textos con faltas de ortografía, introducimos aún más dudas. Hemos probablemente todos sido víctima de esta mala práctica, cuando nos pedían de corregir el cuaderno de nuestro compañero. En este mismo sentido, muchos profesores se esfuerzan a que sus alumnos aprendan reglas ortográficas de memoria, pero lo más eficaz es que vean palabras correctamente escritas. Además, los docentes conseguirían la motivación de sus alumnos, porque me di cuenta que existen muchas actividades lúdico-didácticas que favorecen el aprendizaje de la ortografía sin recurrir al aprendizaje memorístico. 

Según mi opinion, muchos alumnos atribuyen un valor negativo a la ortografía, sobre todo en francés, porque desde el punto de vista de sus experiencias, se han aprendido numerosas reglas que nunca han podido aplicar el los dictados. Una de las razones es que aprenden esas reglas ortográficas fuera de un contexto y, otra razón es que muchos maestros otorgan una función equivocada a los dictados. Los dictados de entrenamiento tienen que ser preparados y los dictados de evaluación tienen que contener frases o palabras que han sido trabajadas a lo largo de estos entrenamientos. Realicé lo absurdo que son los dictados « sorpresa » (que tanto nos daban miedo), en una fase de aprendizaje de la ortografía. Con respecto a mi futuro docente, me gustaría sensibiliza a los alumnos que a la hora de corregir un texto escrito, utilicen la ruta fonológica como estrategia para verificar la ortografía. 

En cuanto a la semántica, es imprescindible contextualizarla. No tiene sentido aprender un vocabulario sin un contexto. Esto no sería generador de un aprendizaje significativo. La forma natural de nuestro cerebro de aprender se hacer sobre la base de hipótesis y sería contradictorio olvidar este aprendizaje innato proponiendo de aprender palabras aisladas de su contexto. 

Para mi futuro docente, también me quedo con la idea que el uso del diccionario tiene que preceder de una hipótesis sobre un significado. Quiero sistemáticamente que mis alumnos se acostumbren a automatizar este proceso para ser autónomos frente al diccionario y no dependientes.

Bloque 5

El bloque 5 recopila unas 10 paginas Web, que permiten trabajar la morfosintaxis. Esta actividad de búsqueda entrena nuestra capacidad de pensamiento crítico, porque tenemos que elegir fuentes fidedignas que cumplan con objetivos precisos. Como futuros profesores, tenemos que ser capaces de seleccionar contenidos motivantes, funcionales y significativos. 

En la mayoría de las aulas, se trabaja la morfosintaxis mediante ejercicios mecánicos, para los cuales no vemos el sentido, porque los maestros no dejan claro que la análisis gramatical es la que permite hacer un uso adecuado de la Lengua, da acceso a la comprensión así como a la ortografía.

Además, las TICs son herramientas que son cada día más integradas en el mundo educativo. Por eso, tenemos que familiarizarnos con ellas, porque presentan formas diferentes de trabajar. Es nuestro deber conocer sus ventajas, así como sus debilidades. 

Conclusión

En la mayoría de las actividades, se han establecido evaluaciones. Pero ¿cuando hay que evaluar los alumnos? Antes de contestar a esta pregunta me gustaría precisar que el término de evaluación no implica que pongamos una calificación, sino más que tomemos conciencia de sus progresos. He aprendido que las rubricas de evaluación son utiles para actividades largas, más bien que para ejercicios específicos para los cuales podemos limitarnos a dejar un apunte en el ejercicio. 

Independientemente de la evaluación, es fundamental que los alumnos descubran que han aprendido y que sean conscientes de las estrategias que han aplicado. Por eso, es importante compartir de manera colectiva los significados de las actividades, para completar los significados individuales. Poner en común las estrategias utilizada permite llegar al núcleos del significado. Las auto-evaluaciones también sirven de reflexión sobre las estrategias y rinden la cognición metacognitiva.  

Antes de terminar esta reflexión me gustaría volver sobre una pregunta que tuve al principio de la asignatura: ¿ Por qué creamos un blog? La creación me pareció beneficiosa, dado a que es una plataforma interactiva donde tuvimos la posibilidad de mejora nuestro trabajo mediante los comentarios de nuestros compañeros. Asimismo, es una manera de compartir las ideas y de nutrirse de los intercambios.

En fin, las actividades planteadas son enriquecedoras porque ofrecen un repertorio de actividades que trabajar la lengua. Estas actividades son motivante para los alumnos y cumplen con objetivos precisos que permite trabajar la Lengua en su conjunto. He aprendido a trabajar la lengua de otra manera que la tradicional. Esto responde a lo que un estudiante en formación espera de sus estudios, ya que el objetivo que tememos todos como maestros es permitir el aprendizaje de todos los alumnos y eso, en las mejores condiciones posibles.

Bibliografía 


lundi 28 mai 2018

Tema 5: el sistema de la lengua, morfología y sintaxis

Introducción

Este bloque consiste en desarrollar los conocimientos morfosintácticos y su aplicación a la mejora de la competencia lingüística. El término « morfosintaxis » abarca dos niveles de estudio. Por una parte, el nivel morfológico, que se dedica al análisis de la estructura de las palabras, y por otra parte, el nivel sintáctico que se dedica al análisis de la estructura de las frases. A este tema esta se le da mucha connotación negativa, dado a que se trabaja mucho con metodologías anticuadas en el colegio. En este bloque presentaré una alternativa a las tradicionales actividades. A continuación, presento un listado de diez espacios web, que son más significativos para los alumnos, porque solicitan su interés y su curiosidad. 

Paginas Web




Esta pagina Web presenta diversos recursos didácticos clasificados por áreas temáticas y edades, basándose en los currículos oficiales de cada curso. Se presentan actividades para niños de 1° a 6° de Primaria, cuya resolución conlleva una interacción atractiva para el alumnado. En relación a la morfosintaxis, hay varias actividades. A continuación propongo un ejemplo para niños de 6° de Primaria, en el cual tiene que clasificar sustantivos según sean: comunes o propios, individuales o colectivos, concretos o abstractos y contables o incontables.



Este ejercicio me parece ser adecuado porque trabaja la morfología, ya que trabaja la forma y las características de una clase de palabra (los substantivos). Aunque la morfología pueda trabajarse de forma aislada, me parece necesario que el sustantivo analizado este incluido en una frase. De una cierta forma se prepara el alumno al análisis sintáctico, ya que son dos unidades indesligabes. 




La pagina Cerebriti recoge actividades, con el objetivo de concentrar todos los conocimientos en un solo lugar. Esto implica que las actividades se basan según diferentes puntos de vista y diferentes metodologías, lo que me parece interesante para trabajar los diferentes aspectos de la morfosintaxis. A continuación, pongo un ejemplo de actividad:  



En este ejercicio online se trabaja el análisis sintáctico de las oraciones. Me parece ser motivador, porque son cortas series de ejercicio cronometradas, pero sobre todo porque al final se recibe un feedback (fallos/ aciertos), así como una calificación. Además se puede retar a los demás compañeros, lo que puede también ser fuente de motivación.  


Esta pagina Web propone juegos para todas las edades, y de todo tipo. En esta fuente de juegos online, se encuentran también juegos educativos. Por ejemplo, aquí pongo una actividad parecida a la sopa de letras, donde hay que componer todas las palabras posibles porque cada una vale punto y tiempo. Esta actividad a carácter lúdico permite desarrollar aspectos gramaticales, ya que el alumno podrá buscar diferentes clases de palabras y según diferentes géneros números. 




Aquí propongo una pagina que pone a disposición de sus usuarios un conjunto de informaciones, catálogos, archivos y actividades educativas. Las actividades que propone relacionadas al ámbito escolar son motivadas por el objetivos de integrar las TICs en la enseñanza. Por eso, son actividades lúdico-didácticas interesantes. 


El ejemplo de actividad que presento a continuación trabaja la morfosintaxtis. Es un juego de ordenación de frases. Los alumnos se encuentran frente a palabras de diferentes clases gramaticales y tiene que construir frases con sentido y sintácticamente correctas. 







Este sitio ofrece una gran variedad de ejercicio que trabajan la morfología. Los alumnos pueden entrenase con series cortas de ejercicios variados, lo que aporta interés al tema. 

Por ejemplo, el ejercicio que presento a continuación, me parece ser muy motivante dado que los ejercicios en forma de adivinanzas. Asimismo, tiene a su disposición un medio de referencia. Efectivamente, con los afijos a los cuales se pueden referir, se sienten independiente y no contestan al azar.  





Tringlado es una blog colectivo educativo educativo, que tiene como primer objetivo, renovar la educación. Por eso, la participación de muchos autores da lugar a un inventarios de recursos multiples. 






La pagina propone una serie de 8 ejercicios diferentes, mediante los cuales el alumno puede interactuar. Estos ejercicios trabajan la morfosintaxis, y más específicamente, localizar, clasificar, y distinguir diversos tipos de sustantivos. 



Además de trabajar según diferentes formas, lo que me parece favorable a la motivación es, por una parte, la diversidad de ejercicios, y por otra, el hecho que los alumnos puedan autoregularse. Efectivamente, los alumnos pueden fijarse de sus resultados, sus intentos, y volver a entrenar un ejercicio en el que fallan. 








« EducaMadrid es un conjunto de servicios públicos y gratuitos para centros educativos, profesores, alumnado y familias, ofrecido por la Consejería de Educación e Investigación de la Comunidad de Madrid. »

Partiendo del sitio EducaMadrid, conseguí el enlace siguiente: https://www.educa2.madrid.org/binary/488/files97/flash.htm?numrecurso=4

En este enlace encontraran una actividad interactiva que trabaja específicamente el análisis morfológico de las palabras. Lo que me parece que aportan en comparación de las fichas tradicionales, es que guía el alumno. Efectivamente, el programa va por partes, y propone diferentes posibilidades de respuesta. Al final, los alumnos tendrán una vision de un cuadro sinóptico ordenado y creado por ellos mismos. Además, como ya lo hemos dicho, es imprescindible trabajar la morfología dentro de un contexto, porque es el que da lugar a cambios de monemas.




En el sitio de Instituto Nacional de Tecnologías Educativas y de Formación del Profesorado, he encontrado una herramienta muy interesante para hacer análisis morfosintaxis de oraciones. Aquí pongo el enlace: http://recursos.cnice.mec.es/analisis_sintactico/primaria/repaso1.php?enlace=1&prev=1#





Esta herramienta permite hacer análisis detallados como los que se hace en clase, pero ya que es numérico, permite una mejor visibilidad. Además, si los alumnos fallan, tiene la posibilidad de modificarlos sin que se pierdan. Lo interesante de este enlace es también que los alumnos pueden analizar oraciones creadas por ellos mismos. En esta actividad, la supervisión del maestro es necesaria, dado a que la corrección no es interactiva. Pero una vez que la frase este correctamente analizada, se puede imprimir el documento de manera a dejar una constancia escrita. 

Esta es una Web se encuentran diversas formas de trabajar las palabras o grupos de palabras, con diferentes niveles. Lo que redunda en beneficio de este sitio es que dos personaje guían al alumnos, explicándole los ejercicios y proponiendo ejemplos. 



Este ejercicio me pareció interesante, porque al construir grupos de palabras con sentido y sintácticamente correctas, los alumnos reflexionan sobre determinados fenómenos gramaticales. 


En este enlace se encuentran diferentes actividades en relación con la sintaxis. Por ejemplo, en la actividad que presento a continuación, se tiene que indicar el sujeto de las diferentes oraciones. He decidido proponer este enlace, porque me parece que aporta algo interesante: la pista. Las pistas a las cuales se pueden referir los alumnos son estrategias. Al interioridad estas estrategias adecuadas,  se fomenta el aprendizaje.




Conclusión 

En estos últimos años, las TICs se han vuelto herramientas cada vez más integradas en el mundo educativo. Por eso, estos sitios web son recursos didácticos educativos que presentan otras formas de trabajar, más motivante para los alumnos. Además, me parece imprescindible que como profesores seamos capaces de elegir fuentes fidedignas y que cumplan con los objetivos que queremos que nuestros alumnos alcancen. 


Bibliografía


  • Labajo, Irune. Didáctica de la Lengua Española.