lundi 23 avril 2018

Actividad bloque 3: comunicación escrita

Introducción

En nuestra era digital, tendemos a dejar de lado la importancia de la escritura manuscrita. Efectivamente, esta parece ser remplazada en muchos ámbitos de la vida cotidiana. Sin embargo, de un punto de vista escolar, la presencia de la escritura en las aulas sigue siendo el acceso más directo al aprendizaje. Por consiguiente, tampoco tenemos que dejar de lado el acceso a su contenido, la caligrafía. 

La valoración de la letra en términos subjetivos no tiene sentido. Aunque anteriormente los alumnos tenían que conformarse al estilo gráfico dado por el maestro, podemos decir que hubo un cambio de paradigma. Es decir que hoy en día, los alumnos tienen más libertad en cuanto a su escritura propia, mientras la letra sea legible y clara. Una letra legible facilita la lectura, y además de eso revela de alguna manera algunos aspectos del autor. Por ejemplo, una letra cuidada da la impresión que el alumno se ha mayormente implicado en su trabajo, así como una letra original revela la creatividad de un niño. 

Este bloque nos lleva frente a la problemática de leves retrasos en la caligrafía de algunos alumnos de diferentes edades. A continuación, llevaré entonces a cabo un trabajo para mejorar sus letras.  

Caso de una niña de 2° de Primaria


Carmen es una niña de 2° de Primaria que tiene mala letra, sin por lo tanto tener un trastorno, sino un leve retraso. Hay que convencerla en que tiene que dedicar de 5 a 10 minutos por día a entrenar su letra. Este entrenamiento tiene como objetivo de rendir su letra legible. Para convencerla, debe tener claro que estos ejercicios no son castigos, ni deberes suplementarios en comparación con sus compañeros. Por eso, el ejercicio tiene estrictamente que basarse en la caligrafía y, por lo tanto, no podemos pedirle de « redactar ». Esto implicaría una carga adicional en cuanto a la reflexión y podría desmotivarla. En el peor de los casos podría ocultar el enfoque en la caligrafía, dado a que la habilidad motriz pasaría a un segundo plano. El ejercicio que propondría sería entonces por modelado. A pesar de que tengan que copiar, dicho modelo tiene que estar en un contexto dado. Hacerle copiar palabras o frases aisladas de todo contexto no tiene sentido, sino, hay que construir un contexto gracias a un texto. Por ejemplo, en el caso de Carmen, que falla mayoritariamente en la letra compleja « h », le propondré de copiar un texto que tenga muchas « h ». 

La motivación es fundamental para mantener una cierta regularidad en el entrenamiento. Por eso, sería bueno contextualizar los esfuerzos para llegar a un objetivo concreto. Se podría responsabilizar a Carmen dándole como objetivo final, la escritura del título del cuaderno de fin de año. Además, podría aumentar la motivación durante las actividades, proponiendo fragmentos de texto que le interesen en función de sus intereses, como fragmentos de textos de cuentos de princesas. Presentaré el ejercicio mediante una adivinanza. Al final, Carmen tendrá que escribir el nombre del personaje. El ejemplo que voy a presentar más adelante es sobre el cuento del Reino del Hielo. Los días siguientes, Carmen descubrirá el cuento de otras princesas. 

Ya que el entrenamiento de la caligrafía tiene que ser diario, Carmen tendrá un cuaderno cuadriculado. El uso de un cuaderno facilitaría la organización, permitiendo notar sus progresos. Además, el hecho de que el cuaderno sea cuadriculado, facilita el trazado de las letras, en cuanto al tamaño de la letra y a su posición. Carmen se entrenará con un lápiz blando. Por una parte, podrá borrar sus fallos, y por otra, este útil permite la autorregulación de la presión. Efectivamente, algunos niños sienten frustración frente a útiles que no favorecen un trazado grueso, y por esa razón suelen presionar más a la hora de escribir. Se podría también trabajar con un rotulador, teniendo en cuenta el mismo objetivo autoregulador, porque la punta se abre si el niño aprieta mucho. 




Las dificultades de Carmen están seguramente relacionadas a que todavía no ha interiorizado el trazado. Por siguiente, no sería ventajoso proponerle cambiar su letra. Entonces, tendrá que entrenarse con la escritura que ya ha aprendido, la escritura cursiva.  

Teniendo en cuenta todos los elementos previamente descritos, propondría la actividad siguiente. Aquí pongo el ejemplo de una página del cuaderno: 


Caso de un niño de 4° de Primaria


Mayoritariamente, la mala letra de un alumno de 4° de Primaria se debe al cambio de útil. Efectivamente, es el caso de Luis, que está aprendiendo a escribir con bolígrafo. Para facilitar la mejoría de su caligrafía, podríamos elegir con él un estilo de escritura que le corresponda. Con la ayuda de la fuente « dafont.com », elegiría una letra que cumpla con los gustos del niño y, que de un punto de vista práctico, sea ventajoso para la escritura. El hecho de que pueda elegir la letra es un factor motivante, ya que va a contribuir a implicarlo en estos ejercicios periódicos. Luis eligió la escritura " Papyrus". Lo podrán ver en el ejercicio que propondré más adelante. 

Le daré un cuaderno de papel de dos lineas, con el cual podremos notar sus progresos. Se usará un bolígrafo cuya punta se pueda borrar o una pluma. Estos dos útiles permiten al niño poder corregirse si se equivoca y dejar el lápiz, ya que la mayoría de sus compañeros usan un bolígrafo.


Para cumplir con sus intereses y por lo tanto para entrenar su motivación, propondré fragmentos de texto en relación con marcas de coche. Cada día, le ofreceré entonces descubrir anécdotas sobre un tema que le interese, mediante ejercicios que no le tomarán más de 15 minutos por día. A continuación, planteo un ejemplo con la marca Bugatti: 





Caso de un niño de 6° de Primaria 


En 6° de Primaria, ya que los niños son un poco mayores, es posible que tengan en mente que no pueden cambiar de escritura. Hay que hacerles entender que entrenándose, esta estigmatización negativa de una mala escritura, puede quitarse. Además, la mayoría de los alumnos de esta edad están a la búsqueda de su estilo propio. Es decir que quieren cambiar de manera voluntaria su caligrafía. 

A continuación propongo una actividad para una alumna llamada Maria. Primero, tendría que ayudarle a encontrar una letra que le convenga. Por eso, le propondría los estilos de escritura siguientes, para que pueda elegir el que quiera y personalizarlo a su manera. En este ejercicio intermediario, tendría que escribir su nombre según diferentes escrituras y decirme con cuál se siente más cómodo:


  • Papyrus: ________________________________________________

  • Bakerville: ________________________________________________

  • Chalkboard: ________________________________________________

  • SignPainter: ________________________________________________

  • Iowan Old Style: ________________________________________________

  • courier: ________________________________________________

  • Futura: ________________________________________________

  • Marker Felt: ________________________________________________

Una vez que haya elegido su letra, le propondré ejercicios diarios de unos 15 minutos. Le pediré que trabaje con un bolígrafo estándar como en la imagen que sigue. Las hojas del cuaderno serían con reglones. Las líneas darían más libertad a María en cuanto a su escritura, por ejemplo si esta es más grande. Pero, le servirían también para que no se desvíe y estructure su cuaderno. 




María quiere ser jugadora de fútbol, por eso le propondría crear su proprio album « Panini », ya que la copa mundial se aproxima. Cada día, María descubrirá una imagen de uno de los futbolistas de su equipo favorito. Tendrá entonces que copiar un fragmento de texto relacionado con jugador. Para que pueda apropiarse de su cuaderno, le dejaré pegar la foto del jugador del día y le daré el modelo en una hoja aparte. Este trabajo, me parece ser muy motivador. Por una parte, es un tema que le interesa mucho y por otra, cada día va a tener ganas de descubrir el nuevo personaje con el cual va a tener que trabajar. 

















Evaluación y progreso


Lo importante de la evaluación es notar los progresos del alumno. Por eso, la evaluación tiene que ser diaria. Asimismo, realizaría una tabla de evaluación práctica, teniendo en cuenta el entorno escolar. Es decir que en el aula un maestro tiene que ser eficaz frente a la responsabilidad de tantos alumnos. Por eso, establecería una tabla de evaluación según diferentes criterios que evaluaría mediante cruces.


fecha: 
1
2
3
postura 



presión/ posición de los dedos



disposición inclinada del papel



movimiento gráfico/ trazado de las letras 



velocidad



ritmo




Además, para que el alumno progrese, tiene que darse cuenta en lo que falla. Podemos rendirlo visible con la técnica del boli rojo y verde. Por una parte, rodearía de rojo los elementos que tiene que mejorar, y por otra parte, destacaría en verde lo que ha hecho bien. Esta técnica es motivante y permite al niño darse cuenta en lo que tiene que enfocarse. Además, el alumno tendrá la sensación de que el maestro se da cuenta de sus esfuerzos. Es una manera de evaluarlo en su presencia y darle la posibilidad de que vea cómo progresa.  


Bibliografía 

  • Labajo, Irune. Didáctica de la Lengua Española.






lundi 9 avril 2018

Actividad bloque 2: comunicación escrita, la lectura



La lectura tiene sin duda un aspecto de pasatiempo y de placer, pero es también una herramienta que contribuye a aprender a expresarse y a pensar, ampliando asimismo las posibilidades de comunicación y de desarrollo personal. Para llevar a cabo actividades que destacan los beneficios de la lectura, es importante conocer sus componentes. Pero, ¿qué es leer? El acto de leer puede hacerse según dos modalidades que todos conocemos: la lectura oral y la lectura silenciosa. Estas dos modalidades tienen más diferencias que lo que su nombre indica. Es decir, que leyendo en voz alta, o para sí mismo requiere diferentes habilidades que tenemos que distinguir. 

En el siguiente paso, voy a elaborar actividades, tanto orales como escritas, que cubran todos los aspectos de la lectura, basándome sobre una carta escrita por una niña de 2° de Primaria.  

Fuente: https://www.mundoprimaria.com

El texto que elegí, es un texto no literario. De hecho, la literatura no es un fin, sino un arte que los niños tienen que aprender a apreciar. De esta manera, los textos literarios no tienen que ser usados como una herramienta didáctica. 

El texto que elegí me parece adecuado para niños de 2° o 3° de Primaria. Por una parte, el hecho de que una niña de su edad haya escrito el texto, les va a motivar a hacer lo mismo. Por otra parte, este tipo de texto es un arte de la correspondencia y sigue siendo importante hoy en día, especialmente en el mundo laboral para el cual hay que prepararlos. 

Lectura comprensiva

Preparación para la lectura
En la preparación para la lectura se aborda el tema y el tipo de texto. Este momento puede ser colectivo, lo que permite la recopilación de diferentes ideas, por medio de las siguientes preguntas: ¿Qué es una carta? ¿Cuáles son sus características?

En esta primera parte, sin tener acceso al contenido textual, me parecería interesante mostrarles la estructura propia de las cartas. Por cierto, las cartas están escritas según un modelo de base que hay que conocer y respetar: 

  • la persona que escribe una carta se llama el expedidor y el que la recibe se llama el destinatario.
  • arriba a la derecha se encuentra la fecha y la cuidad del emisor.
  • las cartas contienen al principio una fórmula de interpelación: querido…, estimado…
  • el cuerpo del texto contiene el mensaje estructurado en diferentes párrafos
  • se termina la carta con una fórmula de cortesía.
  • el expedidor tiene que firmar su carta. 

Los alumnos denotarían esta forma particular de redactar y se familiarizarían con este tipo de texto. Incluso, se podría hablar de algunas abreviaciones (« Sr. »), expresiones (« reciba un cordial saludo ») o léxico específico al mundo epistolar (« cordialmente », « atentamente »). Además, se podría prestar atención a los organizadores textuales. 

Lectura

Cuando un alumno hace errores, deberíamos poder decir qué es lo que falla en el proceso de lectura y eso en el momento que se produce el error, para evitar que malas costumbres se instalen. Existen diferentes procesos implicados en la lectura que permiten darse cuenta de las deficiencias de los niños. 

  • procesos perceptivos: aunque el tiempo no sea un indicador, cuando un niño tarda en leer, se puede probablemente decir que los movimientos sacádicos y las fijaciones no son adecuados. Sería posible que el niño descodifique letra por letra o sílaba por sílaba. Habría entonces que trabajar la fluidez para reducir el número de fijaciones. Por lo tanto, hay que ser conscientes del nivel de dificultad de los textos, dado a que el número de fijaciones depende de muchos factores como por ejemplo: el conocimiento del tema, su extensión, el vocabulario, etc.
  • procesos léxicos: tenemos que asegurarnos de que los alumnos estén usando la ruta visual que requiere la lectura silenciosa y no la ruta fonológica propia a la lectura en voz alta. Por ejemplo, si el niño está moviendo sus labios (vocalizando) o si está siguiendo el texto con el dedo, son índices de que no está usando la buena ruta para acceder al léxico. 
  • procesos semánticos: me parece necesario contextualizar el tema como lo he previamente descrito, pero es muy importante no revelar el contenido antes de que el alumno haya leído el texto o poner imágenes que induzcan de alguna manera al niño de adivinar el contenido del texto gracias a los índices extralingüísticos. 

Además de los procesos, es necesario fijarse en la postura y la distancia ocular, la cual permite hacer fijaciones oculares adecuadas. En fin, la ayuda más preciosa para evaluar la lectura silenciosa se hace a través de la comprensión, un aspecto que voy a desarrollar más adelante, pero que puede entre otros evaluarse con preguntas inferenciales. 

Después de leer


Actividades de memoria a corto plazo

Las actividades de memoria a corto plazo pueden verificarse mediante preguntas. Estas preguntas tienen que enfocarse en la memorización de detalles leídos en el texto y no en preguntas de comprensión, porque la comprensión se centra sobre ideas globales del texto propias a la memoria a largo plazo. 

De esta manera, las respuestas a estas preguntas relativas a la memoria de corto plazo permiten ver si el alumno estuvo atento durante su lectura. Las preguntas serían  entonces literarias y no inferenciales, sobre el texto, pero sin que los niños puedan consultarlo. Por ejemplo: 

  • ¿Qué día escribió Alicia la carta?
  • ¿Qué es un salón de actos?
  • ¿A quién le envió Alicia la carta?
  • ¿Qué es lo que más le gustó a Alicia de la fiesta con agua del colegio?
  • ¿Cuál era el cuento favorito de Alicia?

Actividades para favorecer la atención 


La atención en lectura es un acto voluntario que permite concentrase en el acto de leer, de tal manera a prestar atención al significante así como al significado, dentro de un contexto que se va construyendo a medida que leemos. 

Por eso, el ámbito tiene que ser adecuado, de tal manera que los elementos perturbadores no dificulten la lectura. También es importante que el texto sea motivante, para que el lector mantenga la atención en el texto. Existen dos tipos de motivación: por un lado, la motivación intrínseca que es propia a cada uno porque depende de sus gustos e intereses. Por otro lado, la motivación extrínseca relacionada con el contexto impuesto por el maestro, con la cual tenemos entonces mucha más influencia. 

Propondría diferentes ejercicios, de manera a que se pueda ejercitar la atención en diferentes ámbitos: (Irune Labajo)

  • para sustentar la habilidad visual: en algún párrafo del texto formar palabras con sílabas propuestas. Por ejemplo: « Que-dos-ri   bue-los-a »
  • para sustentar la comprensión: después de haber leído el texto original, proponer un segundo texto con datos que cambian y pedir a los alumnos que, mientras lean, identifiquen y subrayen las diferencias.
  • para realizar lecturas de búsqueda y selectivas: pedir a los alumnos eliminar palabras del texto que no contienen datos importantes. 

Actividades para favoreces la habilidad visual y la fluidez 

Entre más rápido lea un niño, no quiere decir que su comprensión vaya a ser buena.  Por lo tanto, una fluidez adecuada es necesaria a la comprensión. La fluidez depende del número de fijaciones. Cuanta más información llegue al cerebro de manera segmentada, menos fluida será la lectura y, por lo tanto, más complicada será la comprensión. Por consiguiente, tenemos que entrenar y ampliar el campo visual, que corresponde al conjunto de signos que el niño es capaz de captar en una sola fijación. 

Las actividades que proponía, serían las siguientes:
  • borrar partes del texto de tal manera a que el niño adivine las palabras que faltan leyendo.
  • poner espacios amplios entre grupos de palabras, de manera a que los ojos tengan que hacer « saltos » más amplios y que se acostumbren a sacadas más amplias también. 
  • fluidez: poner lado a lado palabras que se parezcan y leerlas en un tiempo relativamente corto. 

Actividades de comprensión

Las actividades de comprensión que plantearía se harían sin el apoyo del texto, porque la comprensión de un texto no se verifica parafraseándolo. La comprensión se estructura por medio de la lectura e implica que el niño sea capaz de hacer y confirmar sus hipótesis. 

Para trabajar la comprensión, existe un dispositivo de trabajo grupal, a través del cual por medio de la discusión se permite la construcción de sentido en un ámbito de intercambio e interacción. Este dispositivo se llaman círculo de lectura y « permite a los alumnos, reunidos en pequeños grupos heterogéneos, aprender juntos a interpretar y a construir saberes a partir de textos de literatura o de conocimiento » (Terwagne et al., 2003). Este mecanismo de trabajo se hace según una serie de diferentes modalidades: 

  1. Lectura individual del texto
  2. Redacción de notas, según algunas preguntas: 
    • expresar de forma resumida la idea principal del texto. 
    • datos concretos y relaciones entre ellos: ¿Cuándo es el cumpleaños de Ruben?
    • idea global, intencionalidad del autor, objetivos del texto: ¿Por qué Alicia escribe esta carta a sus abuelos?
    • nivel inferencial con hipótesis, valoraciones, relaciones con otros conocimientos: ¿Por qué se van a despedir hasta septiembre?
  3. Discusión en grupos heterogéneos
  4. Puesta en común: basada sobre la comprensión de la carta y de las estrategias utilizadas para realizar las actividades.

Existen diferentes tipos de intervenciones posibles, dadas por el maestro, que permiten apoyar la reflexión de los alumnos: 

  • Preguntas que abarcan los tres aspectos que conforman la comprensión
  • Reformulación
  • Preguntas para profundizar 
  • Resumir las proposiciones de los compañeros 
  • Desarrollar los descubrimientos o las contradicciones 

Lectura expresiva

Actividades para mejorar la anticipación ocular y la lectura en voz alta


La lectura dicha « expresiva » tiene una función social de información, en la cual el destinatario último no es el lector sino el auditorio. 

Cuando leemos en voz alta es necesario leer todas las palabras para que el mensaje se entienda, ya que esta modalidad de lectura requiere la escucha del auditorio y no que que el lector simplemente siga el texto con sus ojos. Esta descodificación del texto usa la ruta fonología que no está enfocada en la comprensión, sino en la descodificación. Así que, el lector tiene el papel de mediador entre el texto y el auditorio. 

A pesar de que es posible transmitir el mensaje sin haberlo entendido, la comprensión es un requisito previo a la lectura en voz alta, permitiendo transmitir con gran exactitud el mensaje del autor. Esta forma social de lectura requiere entonces una preparación de manera que se pueda poner en práctica, a lo largo de la lectura, las habilidades que intervienen en este proceso, que son: la disociación óculo vocal- anticipación ocular,  la respiración, la articulación, la pronunciación, la entonación, los signos de puntuación, las pausas y la expresividad. En definitiva, el lector tiene que poner los medios y recursos necesarios para quel mensaje llegue al publico que lo escucha.

En primer lugar, hay que preparar la lectura para apropiarse del texto y convertirse en un buen transmisor. Después de esto, es importante ensayar hasta que la lectura sea fluida y que la intencionalidad del autor sea respetada. Se puede ensayar frente a un espejo, y subrayar las palabras en las cuales se equivoca. Esta preparación se puede hacer en casa o en el aula, con el fin de exponerlo frente a sus compañeros. 

En cuanto a la anticipación ocular, que permite unir el contenido de las fijaciones, plantearía las actividades siguientes:

  • borrar partes del texto y que el alumno tenga que adivinar las palabras que faltan mediante la reconstrucción de frases.
  • remplazar las palabras subrayadas por palabras que se encuentran en el margen del texto 
  • remplazar números que se encuentran en el texto por la palabra numerada correspondiente. 


Evaluación y autoevaluación 

La evaluación por parte del maestro consiste mayoritariamente en una observación de los alumnos para anotar sus deficiencias y darles pautas para que puedan trabajar de mejor manera los aspectos de un buen lector. 


Por medio de esta tabla, anotaré observaciones que habré realizado mientras que los alumnos lean. Esto me permitirá también saber qué es lo que tengo que trabajar con los alumnos para que puedan desenvolverse mejor en las siguientes actividades de lectura.  





Observaciones 
Durante la lectura
La vocalización 

La distancia ocular

La postura 

La concentración

La velocidad

La lectura acompañada con el dedo u otro objeto 

Las actividades
La memoria a corto plazo

La atención

La fluidez

La comprensión

La anticipación ocular


La autoevaluación permite a los alumnos darse cuenta de los diferentes aspectos constitutivos del acto lector. De tal manera, los niños pueden tomar consciencia de sus aprendizajes, sabiendo a qué tienen que prestar atención para mejorar. 



bien
regular 
mal
memorizo datos sin usar el texto



estoy concentrado durante las lecturas



leo de manera fluida texto con dificultades visuales



entendiendo la idea general del texto



deduzco la información que no está escrita en los textos




Además, la autoevaluación permite desarrollar el sentido crítico evaluando la calidad de su trabajo. Es la manera a través la cual los alumnos aprenden a gestionar sus propios procesos cognitivos y metacognitivos para continuar con sus aprendizajes y que los resultados se puedan analizar. Además, los procesos metacognitivos implicados en la autoevaluacion hacen también referencia al acto lector, que es en sí mismo un proceso metacognitivo. 

Conclusión

Esta serie de actividades establecidas, permite, a través de un texto, trabajar todos los aspectos de la competencia lectora. De esta manera, puede aclarar lo que distingue las diferentes formas de lectura, que sea comprensiva y expresiva.

Bibliografía 

  • Deum. M, Gabelica. C, Annette Lafontaine. A & Nyssen. M (2007). Outil pour le diagnostic et la remédiation des difficultés d’acquisition de la lecture en 1ère et 2ème années primaires. Bruxelles.
  • Labajo, Irune. Didáctica de la Lengua Española.
  • Mundo primaria. Recursos didácticos gratuitos para niños. URL: https://www.mundoprimaria.com
  • Munita, F. (2014). El mediador escolar de lectura literaria. Un estudio del espacio de encuentro entre prácticas didácticas, sistemas de creencias y trayectorias personales de lecturaURL: http://www.tdx.cat/bitstream/handle/10803/313451/fm1de1.pdf;jsessionid=1E7A13EF254272F13B78504BFFEFB496?sequence=1
  • Terwagne. S. &al (2001). Les cercles de lecture. Bruxelles: De Boeck.